Los militares advirtieron al presidente que, si no soluciona el conflicto interno, ellos "impondrán una hoja de ruta por el futuro" del país.
![]() |
EN CONTRA.- Manifestantes amenazan con seguir hasta que derrocar al presidente. |
EL CAIRO.- El ejército de Egipto dio ayer un ultimátum de 48 horas a las autoridades políticas de este país para “satisfacer las demandas del pueblo”. El curioso emplazamiento se produjo poco después de que la renuncia de cinco ministros profundizara la crisis en el país árabe y luego de que la violencia callejera de las últimas horas dejara al menos 20 muertos y más de 700 heridos.
“El ejército reitera su llamamiento a que se satisfagan las peticiones del pueblo. Todas las partes tienen una oportunidad durante las próximas 48 horas para hacer frente a la carga de circunstancias históricas que el país está atravesando”, dijo el jefe militar, Abdel Fattah al Sissi, en un mensaje.
El líder castrense advirtió en el texto transmitido por la televisión estatal y reproducido parcialmente por la agencia de noticias Europa Press que las fuerzas armadas “no tolerarán ni perdonarán a ningún actor que evite cumplir con sus responsabilidades”.
“La seguridad nacional está en grave riesgo a causa de los acontecimientos que están teniendo lugar en el país, y es el ejército el que, de acuerdo con sus responsabilidades, hará frente a la situación para evitar estos riesgos”, señaló Al Sissi.
Luego, recalcó que, en caso de que las demandas de la población no se vean satisfechas en el período indicado, será tarea del ejército anunciar una “hoja de ruta” para el futuro, en la que participarán todas las facciones políticas del país, incluyendo la juventud egipcia.
El comunicado de la cúpula militar fue publicado apenas horas después de que cinco ministros (los de Turismo, Medio Ambiente, Comunicaciones, Servicios Públicos y Asuntos Parlamentarios) presentaran su dimisión, según informaron fuentes gubernamentales bajo condición de anonimato.
La renuncia de los ministros, que profundizó la crisis política en Egipto, se produjo “en solidaridad con los manifestantes contrarios al jefe de Estado”, según indicó la agencia de noticias Mena.
A la ola de renuncias, que incluyó al gobernador de Ismailiya, Hassan el Hawi (uno de los 16 mandatarios regionales designados hace apenas tres semanas por Mursi), se sumó poco después la del exjefe del Estado Mayor Sami Anan, quien dimitió como consejero del presidente, según fuentes militares.
Mientras, miles de manifestantes se concentraron una vez más, ayer, en la Plaza Tahrir de El Cairo, en el segundo día consecutivo de protestas organizadas por el movimiento de los Rebeldes para exigir la renuncia de Mursi.
Los manifestantes opositores, reunidos en las afueras del palacio presidencial, celebraron el ultimátum de las fuerzas armadas. El opositor Frente de Salvación Nacional pidió a los manifestantes que permanezcan en la plaza hasta que ese reclamo sea satisfecho.
Fuentes médicas informaron que las personas muertas por los choques entre opositores y oficialistas ocurridos entre las últimas horas del domingo y el lunes a la mañana en El Cairo eran 12, por lo que el total de víctimas fatales en todo el país se elevaba a 20.
Por otra parte, fuentes de la seguridad egipcia informaron que fuerzas del ejército arrestaron ayer a 15 guardaespaldas del “número dos” de los Hermanos Musulmanes, Jairat al Shater, delante de su casa en el barrio cairota de Ciudad Nasser, tras un tiroteo incruento iniciado por los escoltas.
Los sorpresivos arrestos se practicaron, según las autoridades, debido a que la escolta de Al Shater, considerado el líder político de la Hermandad, “carece de autorización para llevar armas”.
A su vez, otros dirigentes de los Hermanos Musulmanes prometieron resistir una eventual intentona por derrocar a Mursi e instalar un gobierno militar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario